ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA
MOMENTO DE
EVALUACIÓN: 4
TALLER 3 ¿UNIDAD O DIVERSIDAD CULTURAL? COLOMBIA
HACIA EL 2025
INTRODUCCIÓN
Hablar de Colombia Significa hablar de dos
cosas, Colombia como Nación y construcción histórica y Colombia como
perspectiva política.
Como construcción y proyección para el
futuro olvidando o mejor construyendo y aprendiendo de lo que se vivió y
aportando a la construcción de un mejor futuro. Dejando atrás las taras que por
siglos han impedido que Colombia sea esa construcción social que todos y cada
uno de nosotros soñamos y queremos.
Desde los innumerables escritos y
planteamientos propuestos en el desarrollo, desde Gabriel García Márquez,
Héctor Abad, William Ospina, José Mujica y Eduardo Galeano hacemos la entrega
de cada uno de nuestras construcciones y pensamientos que indudablemente nos
permitirán desde la academia o espacios laborales construir el camino para
forjar un mejor país.
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
Gabriel García Márquez.
Un país al alcance de los niños
ESTUDIANTE:
FLORALBA MESA SARMIENTO
Esta lectura traslada a la mente un
mundo lleno de colores, olores y sabores en los cuales se desenvuelve la
historia natural de un hermoso territorio colombiano luego, llega lo inevitable
y es el descubrimiento por los españoles el cual deja saqueos inhumanos de
pertenencia y raíces que con el paso del tiempo se vuelve a construir una nueva
sociedad en la cual se encuentran y dejan aún riquezas pero la desigualdad, la
inequidad, los criminales arrasando con todo el oro con nuestras minas, el
carbón, cultivos como el café, la caña de azúcar y muchos más se sigue
terminando.
Se evoluciona en modernidad que para
la fecha no se ha aprendido a valorar lo poco que nos queda del planeta y un
país donde la educación es conformista y represiva no está al alcance de los
niños, todavía estamos enseñando desde la rigidez de un gobierno impositivo el
cual no deja salir de un currículo elaborado para mantener a los niños con los
ojos vendados y dejar entrever solo lo que al país les convenga y que no puedan
pensar críticamente porque es llamado el crítico socialista, o el comunista
porque no piensa igual a los demás.
El autor Gabriel García Márquez,
cuenta la historia con una realidad cruda, pero verdadera en la que actualmente
se sigue cometiendo miles de atropellos, desplazamientos forzados, falsos
positivos, pobreza, miseria, una economía donde vivimos endeudados por la
guerra por la ineficaz falta de diálogo un diálogo con armonía con equidad
donde no se mire al otro por ganancia sino por traer la verdadera paz.
Para concluir, los niños en Colombia
necesitan una educación incluyente, de calidad con crítica-creativa con paz en
los hogares, en las familias con los vecinos y con la comunidad para poder tejer
y desarrollar el sentido humano de alteridad que tanto hemos perdido hacia el
otro. Apoyando a los niños y niñas de nuestro país lograremos salir adelante
con un mejor futuro para Colombia.
ESTUDIANTE:
MÓNICA DEL PILAR RÍOS G.
“Colombia”, nombre del país que al
escucharse en diferentes partes del mundo suena y huele a café, a mujeres
hermosas y a amabilidad, su nombre es sinónimo de recursos naturales, de
paramos, de playas, de hombres y mujeres creativos, sus pobladores amables en
un alto porcentaje, risueños y con la esperanza marcada en sus miradas, como
aquella que se da con la esperanza de un mejor mañana.
Pero Colombia también en el mundo es
sinónimo de guerra, conflicto, narcotráfico, guerrilla, secuestro, malos
gobiernos, casi todos los males reunidos en 1.142.000 km² que componen el
territorio nacional. Su historia no se ha construido sobre historias de amor de
aquellos que se leen en grandes libros que marcan el hito de la literatura, no,
su historia está marcada por el olvido, por la ausencia de memoria y lo que es
peor el conformismo y la capacidad de adaptación.
No la adaptación para sobrevivir como la
mejor especie y reinar, no, es una adaptación que se escuda en el conformismo,
en la resignación y en la paciencia y espera que algún día las cosas cambiaran.
Por legado histórico nos acostumbraron a
una religión, a un sistema económico y político, un sistema educativo, todo
traído desde afuera, construido en el mundo para aquellos países que queremos
participar y vivir en el mundo, pero que desconocemos lo que pasa en nuestro
territorio.
“Un país al alcance de los niños”
publicado en el libro “Colombia al Filo de la Oportunidad” en el año de
1996 planteo una carta de navegación que pretendió presentar al país el
Informe Conjunto de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, Se trató, sin
lugar a dudas, de una valiosa reflexión sobre temas esenciales para nuestro
desarrollo, enfocándose sobre todo en la creación de un sistema de
educación propio que nos permitiera pensar en los niños y crear una educación
como se plantea en el texto “Una educación desde la cuna hasta la tumba,
inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a
descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma”. Que no
se guie de móldelos foráneos, que tenga en cuenta y proveche al
máximo toda la recursividad y creatividad que caracteriza a los colombianos en
el mundo.
Que este artículo trascienda las
esferas de lo académico, que se situé y se aplique como fundamento para
políticas públicas en educación, porque si nuestros jóvenes olvidan la
historia, su pasado, no la reconocen, y nosotros no la recordamos y tratamos de
modificarla estaremos condenados a repetirla una y otra vez sin objetar.
Y solo contaremos las historia que otros harán de nosotros
ESTUDIANTE:
VÍCTOR HUGO PALMA
Esta crítica constructiva como la he
considerado, me hace ver que la idea central de lo que aporta se constituye
como IDENTIDAD, es históricamente relevante considerar que el mestizaje que se
tuvo por razones evidentes de riqueza nos lleve como bien dice el Nobel a
encontrarnos sin saber quiénes somos. Toda la revolución, liberación,
construcción y mantenimiento de una nación hace que en definitiva lleguen
muchos intereses y sean los que a la largan nos dejen sin una identidad clara y
en esa confusión nos encontremos hoy, por lo que muchos de nuestros problemas
se puedan explicar, pero… ¿se podrán solucionar?
Ante la pregunta cualquier político politiquero
responderá afirmativamente, sin embargo, soy un convencido que la solución está
en nosotros mismos, no he imperativamente no en las promesas de una sola
persona, la construcción de esa identidad es de una unión que la historia bien
o mal contada registra es lo que mejores resultados han tenido. Que mejor que
la presión nuestra para detener los mandatos mediocres en manos de verdaderos
ladrones si no es con acciones firmes de compromiso y participación no solo
para que se castigue sino para no permitir el ascenso de bien llamados
“avivatos”, personas con fines para sus grupos de politiqueros con las mismas
intenciones, adornos en sus campañas y amigos de la repartición de lechona para
adquisición de conciencias. Quienes más sino
nosotros para educarnos mejor, para ver esta opción como prioridad, que nos
permita opinar, informarnos, reconocer los recursos legítimos con los que
podemos acceder para un referendo o para mantener una gestión de calidad.
Desde
mi profesión como psicólogo he tenido presente que la mejor forma de aprender y
de enseñar a cualquier persona es a través del ejemplo, lo que nosotros
llamamos aprendizaje vicario o por observación. En este sentido y referente a
qué le podemos dejar a nuestros niños y niñas es el ejemplo, es la gestión que
podamos adelantar para adquirir esa identidad que desde hace siglos buscamos,
el hacerles ver que, en una nación con diversidad de colores de piel, de
climas, de acentos, de alimentos, de música, de historias, es posible
identificarnos con el amarillo, azul y rojo, es posible entender que es justo y
que no, que está bien y que no, quien es líder y quien ampón de cuello blanco,
es el compromiso por ver a Colombia como la nación poderosa aunque maltratada
que es y en este maltrato todos y todas hacemos parte.
ESTUDIANTE:
NUMITOR MILLER BUENO
El presente documento de García Márquez
da cuenta del impacto mutuo que causó el encuentro entre los españoles y
nuestros ancestros indígenas. Un encuentro que partió la historia de estas
tierras en dos: cuando vivían nuestros indígenas dentro de su entorno como
dueños de estas tierras y cuando de un momento a otro pasaron a ser vasallos de
una dominación española en nombre de un Dios que jamás habían conocido.
Con su lenguaje cautivador García Márquez
deja ver como este encuentro tuvo un hilo desgarrador que tejió la historia con
el horror de la ambición por el oro del cual eran dueños nuestros indígenas.
Este encuentro, que fue una invasión, un
despojo, un desalojo, un genocidio, dejó al descubierto un culto, un arte y
sorprendentes conocimientos matemáticos que se desconocían en Europa, tenían
una organización social jerárquica y una exquisita manera de conservar su
memoria histórica mediante el arte (pirámides sagradas).
Si bien no
tenían una noción de estado, ni noción política, su identidad era bien definida
y por sus sendas propias habían logrado consolidar una vida social como iguales
en las diferencias y un modelo educativo acorde a su rica cosmogonía.
Que interesante apreciar cómo arte y
educación estaba vinculado con la vida cotidiana y sus riquezas ornamentales
tenían un valor distinto al lucro español.
Al cabo de un siglo, los invasores
habían logrado crear una sociedad dividida, discriminatoria y violenta,
auspiciada por la imposición de la religión. En el lapso de este tiempo, la
crueldad diezmó la población en un 75% (de cuatro millones de nativos que
encontraron los españoles quedaban un poco más de un millón.
El mestizaje fue inevitable y con la
llegada de los negros la esclavitud también. En adelante, se vino todo un
abanico de discriminación y segregación, hasta la negación absoluta de los
derechos de los negros, hasta negárseles el alma (que era lo que legitimaba ser
humano). Hoy, aunque se ha avanzado en lo jurídico respecto al reconocimiento
de los derechos y la dignidad de los pueblos y las etnias, en la práctica
predomina la discriminación, la exclusión y la marginación. En nuestro país
Colombia, los afrodescendientes, indígenas, zambos…viven en condiciones de
vulnerabilidad y pobreza.
Nuestros días son una comparsa donde
campean rasgos de la conquista, de la colonización, en el modo abominable y
desigual como se sigue configurando la sociedad colombiana. NO desconoce su
historia pero no se ve muy interesada en no superarla en sus estructuras de
fondo (perdura la inequidad, la injusticia, la discriminación).
Hoy es un desafío enorme superar este
pasado funesto, nos ha quedado de herencia el egoísmo, la violencia, la
ambición, la corrupción, ascender personalmente arrasando al otro. Todo esto
pregunta por nuestra identidad.
García Márquez, hace énfasis en que no
debemos agotarnos solo en combatir los males en sus síntomas sino emplear las
fuerzas para atacar sus causas.
Es muy sugerente cuando afirma que
nuestra educación es conformista y represiva, que obliga a que los niños
se adapten a un país que no ha sido planeado para ellos, ni para la mayoría.
Una educación sin creatividad terminará matando la imaginación y sin
imaginación la vida será únicamente infeliz, se es infeliz cuando se la vida es
la realización de otros.
Según García Márquez, esta es la
encrucijada que día a día debe sortear la educación, lograr que el ser humano
sea capaz de sacar lo bueno y participar de la construcción de un mundo
distinto y mejor, siendo consciente de la historia violenta y de la violencia
histórica que también somos.
La pregunta con que termina su escrito
deja abierto un desafío de identidad ¿quiénes somos y cómo queremos ser
reconocidos en el concurso del mundo, de la vida, de la historia, de la
sociedad?
De la educación integral, creadora, que
canalice la vida para la no violencia, será la respuesta que construyamos sobre
lo queremos ser y solo así construiremos un mundo donde alcancen los niños.
ESTUDIANTE:
HAMER RODRÍGUEZ NARANJO
Es muy valioso poder recopilar los
aportes que los grandes académicos y personajes intelectuales de nuestro país
hicieron en la misión de ciencia, educación y desarrollo, sobre todo porque el
gobierno nunca los ha tenido en cuenta de manera tacita, por el contrario
convirtieron la gran posibilidad de tener varios pensadores reunidos con el
propósito de pensar los nuevos caminos de la educación, en un show político más
que no sobrepaso los límites de la diplomacia.
En esta misión se proclamaron varias
críticas hacia el estado actual de la educación del país, digo actual, porque
no han habido cambios profundos en nuestro sistema de educación, se ha cambiado
la cara de la educación en estos últimos 22 años, pero esto ha sido como una
cirugía estética, donde solo cambia lo superficial, lo visible y lo demás sigue
igual y en este caso especial, ha empeorado totalmente.
Gabriel García Márquez, igual que
William Ospina, se refieren a los desastres de la colonización propagados y
mantenidos vigentes por la iglesia católica, advierten como estos momentos que
hacen parte de nuestra historia se han mantenido vivos a través de la tradición
política y cultural del país. La segregación, clasificación y división del
pueblo por el color de su piel, su forma de pensar, sentir y amar, son
características que se sienten hoy en las dinámicas del país.
A su vez Gabo, rescata como él los
llama dos Dones: La creatividad y el ascenso personal (el
empuje) de los colombianos, los cuales viene desde los anales de su genética
social, la creatividad como esa posibilidad de pensar diferente, de ver y
escuchar, más allá de mirar y oír, entender en la máxima expresión del
pensamiento un mundo diferente, soñarlo y hacerlo posible, don que por supuesto
permite que su par, el ascenso personal, se motive y pueda trasegar los
obstáculos de la vida y conseguir el lugar perfecto para su realización.
Estos dones permitieron que gran parte
de la población de nuestro territorio sobreviviera a la barbarie de la colonización
y se han mantenido ocultos e inquebrantables en el ADN cultural y social con él
que todos y todas nacemos, pero estos dones se ven amenazados por el mismo
elemento que debería potenciarlos y exaltarlos, la educación, esto se refiere a
que la educación es represiva y conformista y esto definitivamente mata la
creatividad y no da espacio para motivarse a pensar en ser una mejor persona,
por el contrario nos encierra en la idea ser estáticos, inmóviles, ante un
mundo que nos devora con el consumismo y el terrorismo cultural de pensar que
todo lo diferente y divergente es malo, es pecado.
Algo de especial atención en el texto de
Gabo es lo que él llama la Sociedad Sentimental, de esta forma
describe las situaciones que el país vive todo el tiempo, como ejemplo la
pasada copa américa, siendo el fútbol show, el referente más visible, ya que
las personas favorecen o critican a los deportistas solo teniendo en cuenta los
resultados finales. Esto ha hecho de nosotros una sociedad desequilibrada, sin
tranquilidad, ni centrada en los problemas reales y profundos del país, estar
de un lado para el otro, pensando en quien ganara el reinado, el partido de
fútbol, el realista show, etc., permite que las personas que tienen el poder
político manipulen el país a su antojo y se sigan adueñando de él, perpetuando
la dominación sobre el pueblo por años y años.
WILLIAM OSPINA.
LA GÉNESIS DE LA COLOMBIA ACTUAL
FLORALBA
MESA SARMIENTO
En este fragmento del escritor William
Ospina, describe como en el período de 1880 a 1930 correspondiente a la
Constitución centralista de 1886. Se prohibió la lectura libre, sometiendo al
país a una alianza entre terratenientes y el clero, esta educación llena de
racismo, intolerancia con ideas mezquinas y el irrespeto por los derechos de
los ciudadanos la cual después de más de 130 años se percibe como un ligero
cambio en la educación pero igual existiendo la educación mediocre y la falta
de preparación educativa e inclusiva la cual se habla mucho del tema pero en la
realidad se hace poco.
Hoy por hoy todavía miramos la
discriminación en pleno siglo XXI, cuando a un niño o niña y padres de familia
se les pregunta su estado marital y la sociedad debe responder como casados y
con cierto aire de vergüenza al responder separada o en unión libre, estas dos
últimas son estudiadas por psicólogos y con observaciones como niños que llegan
con problemas y desadaptados los cuales muchas veces no son admitidos por su
estado marital, claro sucede más en colegios Privados donde la élite y el clero
son los dueños de la parte educativa, llevando así a que el niño o la niña y
padres de familia les toca mentir para poder acceder a este centro educativo,
ahí estamos desde ya enseñando a mentir a los niños y niñas donde aprenden a
que la vida no es justa es intolerante y corrupta llena de resentimiento por un
color de piel, por un estatus social, por un país donde son pocos los que la
manejan y el pueblo le dan las migajas y miseria de lo que les sobra.
Se pregunta el autor ¿Cómo puede
quererse a sí mismo un país que crece en el odio por los indios y los negros,
que son el origen irrenunciable de la mayoría de la población?
La Religión ha llegado a derrumbar
familias enteras por la discriminación y el maltrato psicológico
por no pertenecer a un grupo social de
alta categoría o un terrateniente que llene las arcas de dinero ese es el
verdadero cristiano, la responsabilidad de la iglesia apenas da pasitos de
aceptación de los horrores cometidos a todos los ciudadanos por las barbaries,
por la falta de conciencia y fanatismo religioso desmedido como resultado da
una Colombia llena de injusticia, falta de credibilidad en una verdadera
fe con valores, con ética moral donde se integre una verdadera sociedad libre y
equitativa.
En el siglo XX, mirando la violencia y
barbarie se les ocurre regalar a la comunidad un espacio para la recreación y
la cultura como si quisieran tapar el sol con una mano un transporte
mínimamente operante, así mantener a una comunidad nublada, cegada por la
dádiva y como siempre caemos y nos dejamos llevar por nuestra emoción de que al
menos algo dan, es un decir el cual es solo conformismo como nos han enseñado
desde un aula de clase al menos tenemos donde apoyarnos para colocar un
cuaderno dice la profe. Enseñados toda la vida a cambiar nuestros pensamientos
críticos por un puesto o un empleo, por un mercado, unas tejas de zinc o por un
billete de $50 mil pesos. Esa es nuestra democracia, esos son nuestros
dirigentes.
Termino
con una pregunta del escritor William Ospina: ¿Qué hizo a los dirigentes tan
mezquinos y tan capaces de despreciar al pueblo?
MÓNICA
DEL PILAR RÍOS G.
Un pueblo incapaz de darle la cara a
los males se merece su postración y su angustia. Pero cuando uno se pregunta
dónde están los que protestaron, los que se rebelaron, los que exigieron, los
que se creyeron con derecho a reclamar un país más justo, más respetuoso, el
pensamiento se ensombrece. (Jaime Garzón, Luis Carlos Galán, Jorge Eliecer
Gaitán, Álvaro Gómez Hurtado, entre muchos otros que murieron por buscar un
país mejor para las mayorías y no las minorías). Y entonces se recuerda la
pieza teatral en la que un personaje exclama: "¡Desgraciado el país que no
tiene héroes!" y otro le responde: "¡No, desgraciado el país que los
necesita!".
Colombia ha tenido ya muchos héroes, pero lo triste es que los necesita, porque siendo evidente la injusticia, siendo evidente el monstruoso contraste entre los que tienen mucho y los que no tienen nada, siendo evidente la corrupción y el delito, el increíble exterminio de todo un partido político de oposición, las calles populosas de indigentes que bandas de muchachos ricos salen a asesinar en la noche, siendo evidente el abandono de los campos, la quiebra de las empresas nacionales en nombre de la modernización, siendo evidente que la mitad del país no parece merecer respeto ni futuro, decirlo es ilegal y combatirlo puede ser mortal.
Colombia ha tenido ya muchos héroes, pero lo triste es que los necesita, porque siendo evidente la injusticia, siendo evidente el monstruoso contraste entre los que tienen mucho y los que no tienen nada, siendo evidente la corrupción y el delito, el increíble exterminio de todo un partido político de oposición, las calles populosas de indigentes que bandas de muchachos ricos salen a asesinar en la noche, siendo evidente el abandono de los campos, la quiebra de las empresas nacionales en nombre de la modernización, siendo evidente que la mitad del país no parece merecer respeto ni futuro, decirlo es ilegal y combatirlo puede ser mortal.
Los dueños del poder en Colombia
parecen dispuestos a sacrificar lo que sea con tal de conservar sus
privilegios. No les tembló la mano para hacer que el viejo país campesino se
desgarrara a sí mismo en un conflicto que ellos habrían podido impedir con un
poco de conciencia patriótica, de generosidad y de previsión.
Sin embargo
prima el deseo del poder sobre cualquier medio, la historia hace 10 -20-30 años
y 100 años en Colombia es parecida, sistemas de gobierno,
partidos políticos, instituciones religiosas gobernando inhumanamente,
pero lo más triste con el aval de sociedad civil que no tiene memoria.
VÍCTOR
HUGO PALMA
Mi observación frente a la lectura no
se enfoca en cómo nació la patria que tenemos hoy sino en que la mantiene, si
bien hay discriminación en su origen también hay discriminación en su actual
realidad. La iglesia católica hizo un negociazo en su origen, pero
indudablemente las otras religiones tienen inmensa riqueza en la actualidad,
somos pioneros en el matrimonio homosexual, como anteriormente nos
considerábamos modernos en tener una democracia, pero no son dignos de una
familia y aún se les considera “raros” y no por nada tienen su casa en Bogotá
para exigir y remunerar derechos.
Mi impresión frente a las observaciones
del escritor está orientada a ver que las cosas no han cambiado, somos
intolerantes, poco progresistas, envidiosos, divididos y como en anteriores
lecturas escribo somos indiferentes y con pésima memoria. Esos males son los
que otras naciones como las que son explicadas tengan una realidad de primer
nivel, a las que añado a Alemania o Japón, dos naciones abatidas por la segunda
guerra mundial pero que en cincuenta años han logrado lo que nosotros en
cuatrocientos. La unión, la disciplina en alcanzar sus metas, sin mencionar que
destacadas por una educación privilegiada y ordenada hacen que sea maravilloso
encontrarse en su territorio, naciones con apenas la mitad de nuestro espacio,
con tal vez un diez o veinte por ciento de las reservas naturales, pero una
riqueza en su mentalidad como nación que difícilmente la alcanzaremos bajo la
mediocre idea de confiar nuestro anhelos a terceros, excusando los propósitos
de elegir a un mandatario en la irritante expresión “es lo menos peor”, cuando
podemos tener lo mejor de lo mejor.
Entender que el poder de una nación
es posible es algo considerado utópico, desconocer que otros países más
devastados lo han logrado es parte de la cátedra que hace falta aprender, pues
si buena parte de un progreso es por medio de la educación y construcción con
ideales, tener a un pueblo ignorante es un buen negocio. No por nada desde los
años ochenta y hasta hoy el concurso del más corrupto es difícil de definir,
pues sus representantes en alcaldías y presidentes no permiten una cabeza
visible. Hoy muchos de ellos ricos y con su vejez y las de sus nietos asegurada
se consideran todopoderosos para hablar del ajeno y juzgarlo de lo peor para
todos y todas, pero caemos en el mismo error y la participación social, los
ideales bien estructurados para defenderlos en universidades y colegios dónde
están. La Nacional, la pedagógica y el Sena son cunas de buenas ideas, de
buenas reflexiones, pero sin trascendencia, la piedra y el gas lacrimógeno son
dos elementos con los que se les relaciona. Mientras la ciudadanía considera
que el derecho es algo inmutable del deber, por ello la tutela y los derechos
de petición muchos fundamentados son armas mejores en relación a la elección,
educación y protesta argumentada, elementos de exigencia de derechos, pero
soportadas en deberes.
¿Que hace que las cosas sigan igual
y lo mucho que tenemos vaya a los pocos de siempre? Tristemente nosotros. Solo
para citar un ejemplo con el que cierro mi idea se basa en una reciente
experiencia, no más de uno o dos meses los encuentros ciudadanos se
desarrollaban en todo el distrito capital, la intención era la redistribución
del material económico, la función de los gobernantes locales y alcalde mayor
no es sino de distraer los recursos en parque y vías que no son una solución a
una ciudad sin Metro, sin suficientes colegios, sin suficientes programas pata
la primera infancia, con alto desempleo y sin una respuesta clara al futuro de
los programas sociales y culturales. Ante todo ello la respuesta de muchos y
muchas ciudadanos y ciudadanas fue la inasistencia, y de asistir los pocos que
iban aprobaban tal barbarie de inversión por favores políticos y en otros casos
el evento terminaba en amplias discusiones sin un consenso en la finalidad de
los mismos y ante todo este panorama que se puede esperar pues nada más que lo
que vemos la venta de una institución insignia para Bogotá como la ETB, donde
parte de sus ganancias mantienen la educación de la universidad distrital y el
SENA, veremos que la mitad del presupuesto se irá en vías que aún están y
estarán sin solución pues la inversión apenas empezará en un año, sin
descalificar más “horrores” en una administración a la que le falto seguimiento
y memoria de procesos anteriores con resultados negativos para el bienestar
social de por lo menos la mayoría. ¿Quién lo permitió?...
Es importante el compromiso con los
elementos que tenemos a nuestro alrededor y renunciar paulatinamente a la falsa
creencia que nada sirve, entre otras ideas conformistas, vagas de argumentos y
conocimientos, la ciudadanía y el rol de la misma es algo a nuestro alcance y
de acuerdo al caso explicado así no haya estado de acuerdo en votar por el
actual mandatario si estoy en la total disposición de hacer parte de procesos
legítimos para descartar su mandato y procurar hacerme partícipe de procesos
más acordes a una búsqueda de justicia e inversión como nación No como negocio.
NUMITOR
MILLER BUENO
El texto de Héctor Abad, es un buen
retrato de lo que somos como patria, de sus paradojas e idiosincrasia, de sus
situaciones locales como expresión global de cuanto ocurre en otros lugares del
mundo.
Narra con audacia la manera como se
ha configurado el país en sus clases y estratos, el modo desigual como se ha
ordenado Colombia es expresión de lo que ocurre en el mundo.
Nada es ingenuo, todo es pensado,
planeado y organizado por una minoría que ha usurpado lo que en justicia y
dignidad pertenece a todos. Sin duda se comprende que en el fondo hay una
concepción antropológica que subyace a todas estas formas hegemónicas, (la
prelación del blanco y mestizo sobre el resto de la población).
Es innegable el vasallaje que ha
imperado en la organización del estado como nación y cómo el poder adquisitivo
hegemónico ha sido fundamental para que una minoría termine dominando y disfrutando
lo que le pertenece a una mayoría poblacional.
Desde una mirada crítica aborda el
país con esperanza y sin ingenuidad, va al fondo de la nación, dejando ver que
las relaciones que han tejido el país, son el origen causal de gran parte de
las dificultades que padecemos como colombianos.
Este escrito es muy sugerente, aborda
el asunto del conflicto, de la paz, de la desigualdad social, haciendo énfasis
en la complejidad que ha significado para la sociedad entender las posturas y
maneras en que los gobiernos han enfrentado dicho conflicto con los distintos
grupos al margen de la ley.
Desde
este horizonte de comprensión que nos brinda este autor, se pudiera afirmar;
somos también lo que seremos.
HAMER
RODRÍGUEZ NARANJO
La primer parte del texto hace
referencia de como la iglesia a través de la manipulación del discurso del dios
ha perpetuado la discriminación, el racismo y su bandera de odio más grande la
cual se presenta en contra del amor libre, cuestiones que hoy en día no son muy
diferentes en el fondo y han sido ocultadas bajo estelas de humo, pero siguen
vigentes sobre todo en grupos de fanáticos religiosos, que en la actualidad no
son solo católicos, sino que ciertos grupos cristianos (la mayoría) también
defienden.
Es necesario recordar como en una de
las épocas más sangrientas de nuestro país, cuando se estaba dividido entre
rojos y azules, por su puesto azules en el poder, representados por el ideal
conservador y así mismo se proclamaron, la iglesia católica defendió a capa y
espada la tiranía del gobierno y los desmanes del ejército nacional, quienes
junto a los terratenientes robaban tierras a los campesinos descaradamente a
través de la violencia y el terrorismo.
Hoy por hoy las corrientes más
dogmáticas y conservadoras del catolicismo siguen defendiendo dichas ideas, hoy
a viva voz no se está en contra de los negros o indios, pero si en contra de la
mujer, la diversidad sexual y el pensamiento divergente. La mujer sigue
teniendo un nivel por debajo de los hombres en sus jerarquías y es considerada
solo para las labores de cuidado y servicio social, no de dirigentes o con el
poder de tomar decisiones en los altos niveles de su organización.
Por otro lado la nueva ola religiosa, el
cristianismo, también bajo el escudo de la biblia y su interpretación obtusa y
sesgada, ha emprendido una lucha contra el amor y el pensamiento libre, esto
representado en sus constantes ataques a las comunidades lgtbi, la divergencia
del pensamiento y las reglas y leyes inventadas para sus comunidades, donde no
se permite pensar diferente o ser diferente.
Esta intervención constante de la
iglesia católica, expandió y sigue expandiendo el colonialismo en todo el
territorio, cambiando las costumbres culturales originarias de nuestros
pueblos, por la tradición europea de reunirse para alabar al altísimo y hacer
caso omiso de las realidades de las comunidades, seguir condensando toda la
esperanza en milagros, esperando inamovibles que todo cambie por obra y gracia
del espíritu santo, tradición que no permite que la gente se reúna y sea la
protagonista de sus transformaciones y cambios.
Esto entrelazado con los planes de
gobierno el cual está en poder de los ricos del país, hijos fieles de estas
doctrinas y cómodos en el colonialismo, no ha dejado más que miseria para la
mayoría, hambre, dolo, muerte y mucha violencia, no hay dignidad en la forma de
vivir de las comunidades del país y reina la carrera individual por salvar la
propia vida y hacer lo que se pueda para estar mejor, cuando esto se logra se
le agradece a dios y se sigue visibilizando el hecho que es responsabilidad del
gobierno garantizar los derechos, la espiritualidad es una cuestión personal
que se expresa en la colectividad, y la vida digna es el derecho sobre los
derechos que los gobiernos en atención a la voz sus pueblos deben garantizar.
BOCETO PARA UN RETRATO DE HÉCTOR
ABAD FACIOLINCE.
FLORALBA
MESA
Según el autor Héctor Abad, menos del
10% de la élite en Colombia es la que realmente domina al país, dueña de las
mejores riquezas tanto agrícolas como mineras, industrias y bancos pertenece a
este reducido grupo de personas las cuales lo único que hacen es llenar cada
día sus arcas de dinero y mejorando este monto de plata para seguir siendo lo
mejor de la élite no solo se conforman con ser los dueños si no que son los que
realmente nos manejan políticamente a su acomodo para garantizar su patrimonio
y poder realizar sus componendas económicas generando así en el país más
pobreza y miseria.
El otro 40% de la población, es la
que trabaja arduamente día a día para poder seguir adelante y no dejarse
caer ni pertenecer a la fila mediocre de la pobreza, siempre tratando esta
población de poder seguir escalando para ver su sueño realizado y convertirse
en nuevos ricos pertenecientes a la élite del país.
Este 40%, es la que vive esperando
siempre un contrato, le cargan las maletas a los dirigentes de turno con tal de
que no se olviden de ellos, son los famosos lagartos que están siempre
sirviendo de mensajeros y como dirían algunos de estos "lo que usted diga
mi doctor", esos son los mandos medios del país los que colocan como
personas de confianza en ciertos cargos estratégicos los cuales les servirán de
comodines a la hora de realizar sus convenios, sus contratos y demás cheques
que puedan sacar tajada del presupuesto que tenga cada secretaría o cada
alcaldía.
Tenemos aún riquezas pero de que nos
sirve si los dirigentes los cuales elegimos y le damos la confianza que van
hacer las cosas bien cada día nos defrauda con su falta de ética política, su
deshonra no tiene perdón cuantos en la cárcel por robar miles de millones de
dólares y aún en este estado siguen delinquiendo como si el país no tuviera
memoria.
El otro 50% de la población es realmente
la más pobre, es donde acuden los políticos en tiempo de elecciones para
prometer cosas y debatir su programa de gobierno el cual no van a cumplir
llevan a los barrios los refrigerios para poder que les pongan atención una
gaseosa de $1.200 pesos y un pedazo de pan o torna el cual ha sido donado
por alguna empresa de desea congraciarse con este político de turno, vienen
abrazos y besos y caricias para los niños entre risa viene y va convenciéndolos
de esta manera al pueblo que son la mejor alternativa para ellos les van
arreglar la vía, mejorar el estilo de vida, tendrán empleo etc. el cual siempre
se quedará en promesas y el pueblo sigue cada día en la miseria y olvidando
nuevamente las mentiras y promesas de este politiquero de oficio.
Para terminar este comentario diría
que nos queda mucho por hacer por realizar y despertar a una Colombia en paz
merecemos un mejor futuro para nuestros hijos, nietos, y toda la familia. Merecemos
una sociedad con salud, con empleo con equidad y dinamismo económico, merecemos
que nuestros niños y niñas sean el verdadero futuro con educación incluyente,
con educación de calidad equitativa.
¡Despertemos y
hagamos de Colombia un mañana mejor!
MÓNICA
DEL PILAR RÍOS G
Colombia es un país que por sus
características históricas, de conquista y colonización y por ende
adoctrinamiento creció como nación con atrasos y con niveles no alcanzados en
calidad. Evidencia además desde los mismos sucesos históricos de independencia
grandes niveles de inequidad y desigualdad. Tal como lo plantea Héctor Abad,
“el 10% de la población total, es dueña del 80% de la riqueza general (las
minas, la agricultura, el ganado, los bancos, las industrias) y controla el
poder político. Otro 40% de la población, trabaja duramente, más que para
llegar a ser élite, para no caer en la pobreza del otro 50% de la población,
que vive en las tierras más cálidas y menos fértiles o en las partes más duras
de las ciudades, que es negra, india, mulata o mestiza, y que nunca está del
todo segura de poder comer o de tener agua limpia al día siguiente”.
El subdesarrollo de nuestro país tiene que ver mucho con la corrupción, pobreza y violencia q se ha venido presentando a través de la historia. Estos son factores que no dejan crecer al país ni seguir avanzando.
El subdesarrollo de nuestro país tiene que ver mucho con la corrupción, pobreza y violencia q se ha venido presentando a través de la historia. Estos son factores que no dejan crecer al país ni seguir avanzando.
Somos un país de contraste, un país con
todas las riquezas naturales, el segundo país más mega diversos, pero la
mayoría de la gente vive mal y los otros poquitos solo con lo necesario.
La riqueza del país es enorme cuenta con demasiados recursos pero estos no se aprovechan para fines propios, nuestros recursos día a día son vendidos a aquellos países industrializado que los requieren para poder transformar los recursos en bienes acabados y venderlos a aquellos que buscan el desarrollo en el sistema imperante del mundo actual, “el consumismo desbordado” que vendió la idea de calidad de vida con la tenencia de bienes materiales obsoletos y muchas veces innecesarios.
La riqueza del país es enorme cuenta con demasiados recursos pero estos no se aprovechan para fines propios, nuestros recursos día a día son vendidos a aquellos países industrializado que los requieren para poder transformar los recursos en bienes acabados y venderlos a aquellos que buscan el desarrollo en el sistema imperante del mundo actual, “el consumismo desbordado” que vendió la idea de calidad de vida con la tenencia de bienes materiales obsoletos y muchas veces innecesarios.
Mientras la mitad de la población
colombiana vive en condición de pobreza extrema, con sistemas de educación de
baja calidad, sistemas de salud inoperantes, y normatividades laborales que
disminuyen los salarios y alejan cada vez más la esperanza de la población
adulta a una jubilación digna.
Como conclusión diría que
cada uno de los puntos elaborados desde las perspectivas de cada uno de
los escritores son temas bastante argumentados desde las diferentes ramas
de las ciencias sociales, económicas, políticas, culturales entre
otros. Realmente lo que es necesario es actuar, generar posiciones críticas y
desde la misma academia generar propuestas que permitan formar estas nuevas
generaciones como líderes y hacedores de cambios coyunturales y
estructurales.
VÍCTOR
HUGO PALMA
Este reconocimiento a nuestro país me
hizo imaginarme por uno de los autobuses panorámicos en los que podemos divisar
toda la inmensa riqueza pobre que tenemos. Si, riqueza pobre, ya que tenemos un
espacio maravilloso con una diversidad formidable en su cultura, donde sin
pensar en equivocarme un sociólogo o antropólogo estaría feliz de poder
analizar, pues el material de estudio es supremamente amplio; sin embargo, no
todo es un paraíso y de acuerdo al planteamiento del autor los mandatarios y
las personas invadidas por la guerra y el terror como los grupos ilegales
interrumpen la plenitud de esta tierra.
Por otro lado, me arriesgo a ver en ese
autobús la indiferencia y la falta de memoria en sus habitantes como otra
dañina enfermedad que nos azota tanto o más que mandatarios corruptos,
vengativos y sin escrúpulos, tan venenosos como los narcotraficantes que se
esconden en las selvas. Esta actitud hace que en primer lugar no nos pongamos
en los zapatos del otro, que veamos por noticieros amarillistas locales como
acaban con pueblos, nos “conmovemos” por unos días y seguimos hasta la próxima
matanza. Creyeron porque no vote por él en un mandatario que por aquel entonces
prometió acabar con la guerrilla y con lo que acabo fue con ríos al oriente del
país, pues su costosa guerra personal no dejaba casi nada del producto interno
bruto, y para tener la venia de sus falsos positivos por parte de estados
Unidos debía permitir la explotación minera en convenios insólitos desconocidos
para muchos. Ante ello el balance fue no cumplir con su promesa, ni siquiera
cercano a diezmarla, solo se removió de un lugar estratégico para la
explotación de las tierras a otro. En consecuencia, se eligió y nuevamente no
vote por su sucesor un hombre precedido por una estrategia militar que se
alardeó, pero al mediano y largo plazo no significó el fin de una era de cual
estamos más que hartos. En este doble ciclo de su gobierno vemos como se
elimina un proceso manchado por la sangre de miles de personas inocentes, sin
una percepción clara de justicia, donde queda en apariencia que ser terrorista
paga, en consecuencia, aunque se anhela la paz también se anhela justicia y sin
no hay responsables el proceso es como muchos lo vemos “una fachada para
recibir favores”.
Lo anterior lo considero como
resultado de la indiferencia y la falta de memoria, en la segunda elegimos
mandatarios como en Bogotá, donde a pesar de pésimas administraciones seguimos
dejando para guiar nuestros destinos a personas con una ética a medias,
mercaderes de instituciones, descriteriados para apelar a la solución de problemas
más cercanos a la mayoría favoreciendo en consecuencia a quienes patrocinaron
campañas, pero, son producto de la falta de memoria, porque somos nosotros
quienes a la larga los elegimos, quienes convertimos a las protestas en eventos
de violencia con piedras, grafitis ofensivos más que reflexivos y perdiendo la
autenticidad de decir que algo no sirve. Por ello al final de este triste
ejemplo de lo que es el país cabe agregar que las cosas no han cambiado y
mientras no empecemos por el peor de los males la indiferencia y la falta de
memoria, las cosas en otros diez o veinte años serán peor, porque sí, es
cierto, las cosas podrán ser peor en este pequeño reflejo de lo que es el mundo
llamado Colombia.
NUMITOR
MILLER BUENO
El texto de Héctor Abad, es un buen
retrato de lo que somos como patria, de sus paradojas e idiosincracia, de sus
situaciones locales como expresión global de cuanto ocurre en otros lugares del
mundo.
Narra con audacia la manera como se ha
configurado el país en sus clases y estratos, el modo desigual como se ha
ordenado Colombia es expresión de lo que ocurre en el mundo.
Nada es ingenuo, todo es pensado,
planeado y organizado por una minoría que ha usurpado lo que en justicia y
dignidad pertenece a todos. Sin duda se comprende que en el fondo hay una
concepción antropológica que subyace a todas estas formas hegemónicas, (la
prelación del blanco y mestizo sobre el resto de la población).
Es innegable el vasallaje que que ha
imperado en la organización del estado como nación y cómo el poder adquisitivo
hegemónico ha sido fundamental para que una minoría termine dominando y
disfrutanto lo que le pertenece a una mayoría poblacional.
Desde una mirada crítica aborda el país
con esperanza y sin ingenuidad, va al fondo de la nación, dejando ver que las
relaciones que han tejido el país, son el origen causal de gran parte de las
dificultades que padecemos como colombianos.
Este escrito es muy sugerente, aborda el
asunto del conflicto, de la paz, de la desigualdad social, haciendo énfasis en
la complejidad que ha significado para la sociedad entender las posturas y
maneras en que los gobiernos han enfrentado dicho conflicto con los distintos
grupos al margen de la ley.
Desde este horizonte de comprensión
que nos brinda este autor, se puediera afirmar; somos también lo que seremos.
BIOGRAFÍA,
VIDA Y OBRA
Biografía
Héctor Abad Faciolince
Escritor, (http://www.hectorabad.com/biografia/) traductor y
periodista. Nació en Medellín en 1958. Es hijo de Cecilia Faciolince y Héctor
Abad Gómez, un destacado médico, profesor universitario y defensor de los
Derechos Humanos, quien además fue el fundador de la Escuela Nacional de Salud
Pública.
En 1977 realizó estudios de filosofía en la Universidad
Pontificia Bolivariana de Medellín, y de Medicina en la Universidad Javeriana
de Bogotá. En 1978 viajó a México y estudió talleres de poesía y narrativa en
La Casa del Lago, el primer campus cultural de la Universidad Autónoma de
México. En 1979 regresó a Medellín y comenzó a estudiar Periodismo en la UPB.
De esta carrera fue expulsado en 1981 por escribir un artículo irreverente
contra del Papa. En 1982 hace estudios de inglés en Nueva York y más tarde se
va a Italia en donde estudia Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad
de Turín. Regresa a Colombia en 1987, después de graduarse “cum laude” en
Turín. En Agosto de ese año su padre es asesinado por paramilitares y debido a
las amenazas que recibe se exilia primero en España (diciembre de 1987) y luego
en Italia, en 1988, en donde trabaja como “lector de español” de la Universidad
de Verona hasta 1992. Desde sus años de estudiante había empezado a traducir al
castellano diverso autores italianos: Umberto Eco, Leonardo Sciascia, Italo
Calvino, Tomasi di Lampedusa, Gesualdo Bufalino, Primo Levi y Natalia Ginzburg,
entre otros. Estas traducciones se publicaron en libros y en suplementos
literarios mexicanos.
En 1992 regresó a Colombia y desempeñó distintos oficios.
Dirigió durante tres años la Revista de la Universidad de Antioquia y fue
también director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Trabajó también
como periodista y columnista para distintos medios colombianos: El Espectador,
Cromos, El Colombiano, y las revistas Cambio y Semana.
En 1998 fue
galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría
columna de opinión; recibió ese mismo premio en el año 2006. En 1999 fue
corresponsal de la revista Cambio en Estados Unidos, con sede en Boston. En
2000, su novela Basura recibió el Primer Premio Casa de
América de Narrativa Innovadora; en 2004, su novela Angosta fue premiada en
China como la Mejor Novela Extranjera del Año; en 2006 recibió una beca del
DAAD y vivió un año en Berlín.
Biografía
William Ospina
|
||
Conoce
William Ospina, ganador del premio Rómulo Gallegos 2009, con su novela
"El País de la Canela".
|
||
William Ospina,
nació en Padua (Tolima). Hizo el bachillerato en el Colegio San José de
Fresno y estudió Derecho en la universidad de Santiago de Cali. Nunca supo en
qué momento los códigos y las leyes quedaron rezagadas por la lectura de los
clásicos griegos. Aristófanes y el gran Heródoto, le resultaron siempre más
interesantes que el Código de Procedimiento Penal. El escritor pertenece a
esa generación de colombianos que creció durante el Frente Nacional. Que vio
crecer en contrapeso a la corrupción, un movimiento estudiantil preocupado
por los problemas del país.
Fueron también los días del boom latinoamericano y la literatura siempre ocupó un lugar importante en esas disertaciones. Borges, Cortázar, Paz, estaban en boca de todos, y William Ospina intercalaba la lectura de sus obras con Píndaro y Browning, Virgilio y Rimbaud, Fray Luis de León y Alejandra Pizarnik. En 1979, con un manojo de poemas y varios ensayos publicados, renuncia al Derecho y empieza a trabajar en revistas escribiendo notas de temas diversos. Perfiles de personajes y grandes escritores, análisis y reseñas literarias. También colabora en algunos proyectos publicitarios, que le sirvieron para reunir un dinero y viajar a Europa.
Vivió en Paris, en
un barrio bohemio, repleto de artistas y pensadores. Recorrió Alemania,
Bélgica, Italia, Grecia y España, para darse cuenta que su futuro estaba en
su tierra natal, donde todo estaba por hacer. Regresa a Colombia en 1981. La
lectura y relectura de la obra de Arturo, fallecido en Bogotá en 1972, lo
llevó a escribir una serie de ensayos que tituló, La palabra del
hombre, con los cuales obtuvo en 1982, el Premio Nacional de
Ensayo que otorgó la Universidad de Nariño (Pasto).
En 1986, William
Ospina publicó su primer libro de poemas Hilo de Arena, y luego
el segundo volumen, La luna del dragón, en 1991. Ambos títulos lo
hicieron merecedor de un puesto relevante en el panorama de la nueva poesía
colombiana. Auspiciado por la Casa de Poesía Silva, se le encomienda una
serie de ensayos sobre la poesía indígena de la Conquista, que hará parte del
libro la Historia de la poesía colombiana. Esta reveladora experiencia
le llevó a adentrarse a los oscuros caminos del pasado y revelar de una
historia escrita por los vencedores, el testimonio de los vencidos. En 1992,
todo este cúmulo de conocimiento ancestral le lleva a ganar el Premio
Nacional de Poesía con el poemario El país del viento.
El 13 de julio de 1993, en compañía
de un grupo de escritores y artistas entre los que se destacaban el poeta
Darío Jaramillo y Guillermo González, se funda la Revista Número, en donde todavía escribe ensayos y numerosos artículos. Es en esta
revista, que aparece en 1996 el ensayo La Franja Amarilla, uno de sus
textos más hondos acerca de un nuevo pensamiento colombiano. En el año 2002,
aparece Las Auroras de Sangre , una obra monumental que surge de un largo y minucioso estudio
del poeta Juan de Castellanos, considerado el primer poeta nacido en
Colombia.
En el año 2005 publicó Ursúa,
un relato de ficción basado en hechos reales. La historia nos lleva a la piel
de Pedro de Ursúa, un feroz conquistador español, a quien la historia lo
enaltece como fundador de la ciudad de Pamplona, pero que gracias a la ardua
investigación de Ospina, descubrimos que este hombre es un ejemplo de los
desmanes y también aciertos que tuvieron los conquistadores españoles.
Con El país de la canela , su segunda
novela, recorre la mirada desconocida de un hombre foráneo en un paseo
vertiginoso por las selvas amazónicas. Esta obra le mereció ganar en el año
2009, el premio Rómulo Gallegos, que en versiones anteriores han
ganado autores como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. En estos
momentos, prepara la tercera novela que cierra la trilogía del descubrimiento
y colonización de América, que se llamará La Serpiente
sin Ojo
Bibliografía
|
||
En noviembre del año 2006,
publicó su libro más celebrado, El
olvido que seremos, en donde revive la historia de su padre, el doctor
Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Por este libro ha
recibido premios en Lisboa y en Washington.
Actualmente es columnista
y asesor editorial del diario El Espectador. Colabora también con El País de
Madrid, el NZZ de Zúrich y otras publicaciones nacionales e internacionales.
Sus novelas han sido traducidas a distintas lenguas, entre ellas inglés,
portugués, italiano, chino, francés y alemán.
Biografía
Gabriel
José García Márquez
Gabriel García Márquez (http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm1.htm,
2012)
nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a
partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el
12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar
excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel
Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del
"Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán
en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las
mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado
el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas.
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, apenas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora.
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde, publicaría los cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeños, Entre cachacos, Europa y América y Notas de prensa.
Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, una garantía para mantener "el brazo caliente" entre dos novelas.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas.
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, apenas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora.
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde, publicaría los cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeños, Entre cachacos, Europa y América y Notas de prensa.
Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, una garantía para mantener "el brazo caliente" entre dos novelas.
Bibliografía
http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm1.htm. (2012). Recuperado el 30 de junio de 2106, de
Mundolatino.org: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=biografia%20de%20gabriel%20garcia%20marquez
COLOMBIA:
BOCETO
PARA
UN RETRATO (BREVE RESUMEN DEL PAÍS) PARODIANDO AL
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE
FLORALBA
MESA SARMIENTO
La profe flor
coco cuadrado desea ponerse a tono con su época y decide irse de viaje por los
diferentes rostros de florecimiento y riqueza que ofrece su país en buena hora.
Profeflor
empieza por el camino más fecundo y lleno de calidad educativa, se encuentra a
una Miniministra Gallina Parrody, la cual nos da un informe textual sobre su
ingestión:
-
Cobertura educativa, beneficia a más de
8 millones 600 mil estudiantes de todo el país, en forma gratuita.
-
Calidad educativa, donde se necesitan
más planes de mejoramiento, y proyectos como Todos a Aprender, para beneficiar
a 2.300.000 estudiantes de básica primaria en lenguaje y matemáticas.
-
Mejoramiento a los docentes y
mejoramiento de infraestructura de educación, acompañando a 70 mil educadores
entre docentes de aula y directivos, beneficiando a 3 mil establecimientos
educativos, localizados en 52 territoriales certificadas.
La profeflor coco cuadrado está
felicienta por tan novedoso y estragénico ingestión de Gallina Parrody,
siguiendo en busca de su nuevo camino cuadricular pasa por la parte
Miniministerial de Agriculchura y Desdesarrollo Runvial del país.
Miniministro
Aurelion Iragorrión Valenchulo, miniministerio de Agriculchura y
Desdesarrollo Runvial, comenta en su ingestión:
-
Transformación del campo, mayor acceso a
la tierra por parte de pobladores rurales sin tierras o con tierra
insuficiente, el uso eficiente del suelo y la seguridad jurídica sobre los
derechos de propiedad bajo un enfoque de crecimiento verde.
-
El Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, adelantó las actividades de:
ü Implementar
las unidades coordinadoras regionales para el programa de formalización de la
propiedad rural.
Siguiendo por tan loable camino
cuadrado de nuestro país llegamos al miniministerio de Culturaloka Dotora Marianís Guarchés. Hablemos de su
ingestión dotora:
-
MinCultura busca impulsar el sector
cultural de Providencia y Santa Catalina, con un plan de fortalecimiento del
sector cultural mucho más cercano a la comunidad, que pueda atender los
intereses y expectativas de la región.
-
MinCultura abre becas de investigación
sobre la obra de Gabriel García Márquez en Austin (Texas), invitan a los
investigadores residentes en el país y conocedores de la obra.
-
Parque Arqueológico de San Agustín, en
Google Street View. Tres parques arqueológicos de Colombia harán parte de la
plataforma, administrados por el Instituto Colombiano de Antropología e
Historia, CANH, entidad adscrita al Ministerio de Cultura.
Siguiendo con la profeflor coco
cuadrado la cual nos sumerge en la espléndida ingestión del camino cuadrado de
la Mini Misterio de Defensa Nacional, doctor Lucho Charles Villegagón.
-
Contribuir con las capacidades de la
Fuerza Pública para la terminación del conflicto, la construcción y el mantenimiento
de la paz es uno de los pilares de la nueva política de Defensa y Seguridad
para la Nueva Colombia 2015 – 2018.
-
Garantizar mayores y mejores niveles de
seguridad ciudadana fortaleciendo las relaciones del ciudadano con el policía.
-
Combatir las nuevas y tempranas expresiones de crimen organizado
que amenacen la seguridad y el funcionamiento transparente del Estado, usando
todas las capacidades de la Fuerza Pública.
-
Transformar y modernizar de forma
continua el Sector Defensa, así como mejorar la educación, bienestar, moral y
la seguridad jurídica, la gestión financiera, presupuestal y contractual de la
Fuerza Pública.
La profeflor coco cuadrado, ya cansada
de caminar por el valle de flores y riquezas naturales y monetarias hace un
paréntesis para deleitarse con un sabroso almuerzo rico en proteínas y
minerales que le ofrece su rica región salchichón de tienda y graciosa kóndor
de oro exportación Opicha. Mientras deleita su paladar se queda extasiada
reflexionando sobre su Kolombiasuerte la cual piensa en que el escritor Héctor
Abad Faciolince, está equivocado con sus apreciaciones sobre el país son un
poco desfasadas con sus cualidades cuantitativa ya que según la investigación
de la coco cuadrada ha verificado que todo es maravilla en nuestro territorio
es un paraíso tropical lleno de mascotas y territorio de fábrica de paz y
transparencia social.
Lo avanzado desde el 2009 hasta el
2016, solo ha sido transparencia, equidad y diálogo por eso somos el gran país
Kolombiasuerte, de todo el universo ni Suiza, ni Holanda, Nueva York nos supera
en calidad de vida, como vamos y vemos se exportará la ingestión a otros
países.
Después de ese nutritivo almuerzo la
profeflor coco cuadrada queda dormida soñando en la paradoja de su país, pero
espera… se despierta o la despierta un príncipe pero no es azul es verde limón
con botas largas de caucho y carga en su hombro un… loro viejo que le grita
aquí estoy sumercé mi patojita cara y mente de burrita, seguirás soñando en tu
paraíso de mentiritas.
MÓNICA
DEL PILAR RÍOS G
La construcción de Colombia como
nación no fue una historia fácil, primero se desconoció un legado tradicional
que por años se había forjado desde aquellas culturas ancestrales tan ricas en
conocimiento y cultura como las estudiadas dentro de la historia universal, la
mesopotámica, egipcia, hindú entre otras, nada que envidiar porque de la misma
forma llegamos a crear amplios conocimientos en la astronomía, agricultura,
domesticación, arquitectura y muchas ciencias del saber, supimos convivir como
culturas y de ahí el rasgo más importante la no dominación y convivencia con
otras culturas de américa, los incas, los chibchas, muiscas entre otros.
El proceso de conquista española
desconoció cada uno de estos legados y de manera radical e impositiva, reconstruyeron
todos los saberes y se implanto a la fuerza, la religión, las creencias,
sistemas políticos y económicos. Con la llegada de los
colonos españoles, el continente entero fue tomando nuevos rumbos, en el cual
se tornó en una aculturación híbrida, que proyecta un reflejo de lo que es hoy
este país, con una versatilidad de costumbres y culturas que de alguna manera
representa lo que es ser colombiano, pero que evidencia, por demás, las
vicisitudes y necesidades de una nación que, tal como lo consideran las grandes
potencias imperialistas, es tercermundista.
El
proceso de independencia reconoció la libertad y formación de Colombia como
nación, pero de manera implícita permitió el apadrinamiento de una nueva
potencia, que bajo los postulados de la no intervención extranjera, se posó en
nuestra sociedad, política y territorio con el ideal de protegernos pero
ocultamente ha dirigido los designios de nuestro país por más de 150 años, EE.UU.
de América con su intervencionismo o proteccionismo ha perpetuado por años las
políticas de nuestro país.
Las clases sociales,
contrastan con los fenómenos raciales y haciendo un pormenorizado análisis, de
¿quiénes son los que habitan este país?, se encuentra uno, con que en esta
tierra del sagrado corazón existe la clase burguesa, o dominante que ostenta el
poder al poseer la riqueza, pero que no está muy alejada de la clase política y
politiquera, que direcciona los recursos y manejan los recursos al antojo para
hacer y tomar las determinaciones, que hacen que el rico, sea cada vez más rico
y el pobre sea cada vez más pobre.
Con el espejismo del
desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades el intervencionismo e
inversión extranjero desangra de manera incontenible nuestro país, los recursos
naturales, con la aprobación de las ramas ejecutivas y legislativas del país y
peor aún con la indiferencia de la sociedad civil.
Posturas asumidas desde
hace años por los mismo conflictos internos del país, guerras civiles violencia
en Colombia, formación de grupos armados al margen de la ley, el narcotráfico,
delincuencia organizada, entre muchos otros problemas han llevado a la sociedad
civil a la indiferencia y al no preocuparse mientras no le pase a ellos o su
familia, la naturalización de la violencia que es peor que los males que
aquejan la sociedad en sí.
VÍCTOR
HUGO PALMA ALDANA
Este
reconocimiento a nuestro país me hizo imaginarme por uno de los autobuses
panorámicos en los que podemos divisar toda la inmensa riqueza pobre que
tenemos. Si, riqueza pobre, ya que tenemos un espacio maravilloso con una
diversidad formidable en su cultura, donde sin pensar en equivocarme un
sociólogo o antropólogo estaría feliz de poder analizar, pues el material de
estudio es supremamente amplio; sin embargo, no todo es un paraíso y de acuerdo
al planteamiento del autor los mandatarios y las personas invadidas por la
guerra y el terror como los grupos ilegales interrumpen la plenitud de esta
tierra.
Por
otro lado, me arriesgo a ver en ese autobús la indiferencia y la falta de
memoria en sus habitantes como otra dañina enfermedad que nos azota tanto o más
que mandatarios corruptos, vengativos y sin escrúpulos, tan venenosos como los
narcotraficantes que se esconden en las selvas. Esta actitud hace que en primer
lugar no nos pongamos en los zapatos del otro, que veamos por noticieros
amarillistas locales como acaban con pueblos, nos “conmovemos” por unos días y
seguimos hasta la próxima matanza. Creyeron porque no vote por él en un
mandatario que por aquel entonces prometió acabar con la guerrilla y con lo que
acabo fue con ríos al oriente del país, pues su costosa guerra personal no
dejaba casi nada del producto interno bruto, y para tener la venia de sus
falsos positivos por parte de estados Unidos debía permitir la explotación
minera en convenios insólitos desconocidos para muchos. Ante ello el balance
fue no cumplir con su promesa, ni siquiera cercano a diezmarla, solo se removió
de un lugar estratégico para la explotación de las tierras a otro. En
consecuencia, se eligió y nuevamente no vote por su sucesor un hombre precedido
por una estrategia militar que se alardeó, pero al mediano y largo plazo no
significó el fin de una era de cual estamos más que hartos. En este doble ciclo
de su gobierno vemos como se elimina un proceso manchado por la sangre de miles
de personas inocentes, sin una percepción clara de justicia, donde queda en
apariencia que ser terrorista paga, en consecuencia, aunque se anhela la paz
también se anhela justicia y sin no hay responsables el proceso es como muchos
lo vemos “una fachada para recibir favores”.
Lo
anterior lo considero como resultado de la indiferencia y la falta de memoria,
en la segunda elegimos mandatarios como en Bogotá, donde a pesar de pésimas
administraciones seguimos dejando para guiar nuestros destinos a personas con
una ética a medias, mercaderes de instituciones, descriteriados para apelar a
la solución de problemas más cercanos a la mayoría favoreciendo en consecuencia
a quienes patrocinaron campañas, pero, son producto de la falta de memoria,
porque somos nosotros quienes a la larga los elegimos, quienes convertimos a
las protestas en eventos de violencia con piedras, grafitis ofensivos más que
reflexivos y perdiendo la autenticidad de decir que algo no sirve. Por ello al
final de este triste ejemplo de lo que es el país cabe agregar que las cosas no
han cambiado y mientras no empecemos por el peor de los males la indiferencia y
la falta de memoria, las cosas en otros diez o veinte años serán peor, porque
sí, es cierto, las cosas podrán ser peor en este pequeño reflejo de lo que es
el mundo llamado Colombia.
NUMITOR
MILLER BUENO
Colombia
se andonea entre los colores de una bandera cuyo significado se quedó dormido,
con UN escudo que lo saquearon y con UN himno que no ha superado la horrible
noche.
Esta
patria es la radiografía de una especie que se replica en estas tierras con la
secuencia interminable de la patria siempre boba, siempre reptil y rastrera;
que se confina en el poder tener y someter, hasta doblar el sentido mismo de
soñarnos la vida juntos. Es una especie felina, que en pequeño muestra la
ferocidad de muchos y que no aspira la estatura de crecer solamente humanos,
porque se ha empeñado en defender modelos totalitarios, contrarios a su
dignidad.
Lo
anterior explica en parte el dolor que hay en el mundo, de la muerte anticipada
de quienes no logran entrar en las élites perversas donde el pan siempre
amanece. Esta es Colombia, la del vestido bonito, bordado con sus paisajes,
hilvanado por dos mares, que mecen la esperanza entre aliento y descontento,
como las madres que cuidan sus hijos desahuciados. Ellos guardan en sus aguas
la memoria del llanto por la libertad perdida y tanta risa oprimida con sorbos
de libertad, solo ellos no olvidaron que toda venida tiene su regreso.
Caminar
por Colombia sin boleto y sin seguro, puede ser una experiencia de conocernos
por dentro; recorrer este suelo con los zapatos mojados, puede ser la condición
para sentir su humedad; para caer en la cuenta de la tierra sin cemento, con su
lodo, su escremento, pero al final natural.
No
hay mayor miseria que ignorar lo que somos, y no hay mayor ceguera que no
vernos hasta el fondo.
Hacerse
un caminante de estas tierras del olvido y encontrar que en sus montañas reposa
la impunidad, es apreciar la justicia cuando se alza en caminos, sabiéndose
invencible cuando se apuesta por la paz.
Pisar
la tierra es sentir el planeta entero, habitar Colombia es hospedarnos en el
mundo, vernos alegres es conocer el gozo de la especie toda. De este modo, las
carencias no pueden ser de algunos, las alegrías de unos pocos, las agonías de
los muchos y de los pobres el lodo.
Cuando
se viaja despierto por el aire o por el suelo o cuando surcamos los mares,
buscando ir más allá; siempre la mente pregunta, donde se partió la tierra,
donde habitan las fronteras, donde quedaron las cercas que impedían este viaje,
hasta que vemos las aves como vuelan sin permiso. Entonces caemos en la cuenta
de lo que llamamos libertad.
Y
si el cansancio llegara a vencernos con el sueño, no nos daríamos cuenta si es
Ipiales o o tulcan, si es Latacunga o la Paz, si es Pasto o Quito, si eres tu o
soy yo, si estamos juntos o si somos nosotros.
Somos
todos diferentes, pero no es la diferencia lo que ha determinado vivir; es el
límite excluyente, lo que ha impedido la vida plena en todos. Así, lo que era
oportunidad se volvió amenaza y las amenazas siguen frustrando la vida.
Por eso el Himno
no sabe y no pasa de ser sabido y auque se infle la garganta no se ensancha el
corazón y así como la patria se sustrae en derechos, el colombiano ha aprendido
en falso, a sustraerse en deberes y en esta dicotomía no nos
pertenecemos.
Es
de camino y a pie como se sabe la patria, como se hunde el andante en la
paradoja abismal: los pueblos de mayor riqueza saben a miseria y hambre, a
muerte y a desalojo, a injusticia e impunidad. Muchos guardan en sus trochas
gestas gloriosas de antaño. Al caminar por los llanos, se ve por donde pasó
Bolivar y en adelante ninguno más ha querido pasar, quizás porque pesa tanto
celebrar las fiestas patrias sin haber custodiado la no la libertad. La patria
siempre boba engendrando nuevos hijos.
La
memoria es tan precaria Como la educación, la salud tan lamentable Como la
administración. Pueblos Ricos en agua y sin agua, dueños de tierras y
desplazados, sueñan la paz y asesinados, tienen familia y refugiados, se cuida
la infancia pero se aborta, se aprecia la experiencia y se excluye al anciano,
se promueve la paz y se lucran con la Guerra, se erradican cultivos ilícitos y
se aprueba el uso personal de las drogas, etc.
Es
así, como nuestros mayores logros en la ciencia, el deporte, la educación,
etc, son de orden individual, porque nos cuesta ser con el otro, vivir juntos y
construirnos con la única estatura que nos permita ser humanos. Somos y parece
que no se aspira otra cosa por ahora, que ser individualistas y desde este
horizonte, se concibe la educación, el progreso y la sociedad. No somos el
infierno, pero es a lo que más nos acercamos. Desde la superficie se ve
un aparente paraíso, solo hay que bajar un poco, para apreciar el abismo de
esto somos como patria, pero solo yendo a lo profundo, descubriremos lo que nos
mantiene en pie y nos hace vivir con la esperanza que otra patria mayor es
posible.
CUADROS COMPARATIVOS
FLORALBA
MESA SARMIENTO
CUADRO COMPARATIVO
DE AUTORES – MOMENTO 4 TALLER 3
FLORALBA MESA SARMIENTO
|
|||||
AUTOR
|
EDUCACIÓN Y CIENCIA
|
ESTADO (Gobierno,
sistema de justicia, ejército, servicios).
|
PAÍS (Geografía)
|
NACIÓN (La gente)
|
EXPRESIONES
(Culturales, cultura).
|
GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
|
-Educación
conformista y represiva.
-Falta de
creatividad y la intuición congénitas.
-Desmesurada
en lo bueno y en lo malo. (Amor, odio, júbilo de triunfo y amargura de una
derrota).
-Somos
intuitivos, autodidactas, espontáneos, rápidos y trabajadores.
-La
educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva.
-Que se
promueva el nuevo modo de pensar que incite a los estudiantes a descubrir
quiénes somos en esta sociedad.
-Falta de
creatividad y ética.
-No hay un
modelo de que integre la ciencia y las artes.
-Los
indígenas tenían sistemas antiguos de ciencia y educación, y una rica
cosmología de obras de orfebres y alfareros.
|
-Tenemos
olvido histórico y rencor político.
-Vivimos
engañados pensamos que estamos en un país próspero y justo.
-Los Incas
tenían un estado bien constituido con ciudades en las cumbres andinas.
Tenían
sistemas magistrales de cuenta y razón y archivos y memorias de uso popular.
Los
indígenas no tenían noción de Estado, ni unidad política pero vivían como
Iguales en las diferencias.
Hoy tenemos
avances tecnológicos y educativos y vivimos peores de ciegos, estamos
adormecidos en este valle de inequidad, injusticia, desigualdad, falta de
valores éticos y morales.
|
-Variedad de
especies, flores y ecosistemas.
-Océanos
Pacíficos y Atlántico los cuales la mayoría no conocemos, preferimos ir al
extranjero antes de viajar por el país.
-Sociedad
excluyente, formalista y ensimismada.
-40%
población vive en la miseria.
-Los Incas
con 10 millones de habitantes y nos muestra una verdadera democracia
participativa y de igualdad.
-En los dos
grandes océanos se extendían cuarenta mil leguas cuadradas.
Donde se
vivían varias comunidades inteligentes con culturas diferentes o distintas
pero con una identidad propia.
|
-En los
indígenas prima el gesto sobre la reflexión. Ahora prima “interés cuanto
vales”, cuanto tengo cuánto vale.
-El calor
humano sobre la desconfianza.
-Fanáticos
del legalismo.
-Amor por
la patria.
-incrédulos,
abstencionistas e ingobernables, individualistas.
-El ADN de
lo inmoral y lo corrupto parece ser que es lo que más nos domina.
Somos
proclives por naturaleza, mundanos e inteligentes para hacer el mal.
|
-Collares
de colores y sonajas de latón.
-Narigueras
de oro, pulseras, aretes tobilleras, campanas de oro para jugar.
-Indígenas
Incas, orfebres.
-Laboriosidad
en artes públicas, jardines con árboles y animales de oro y plata en su
tamaño natural.
-Los aztecas
y mayas plasmaron su historia en pirámides sagradas entre volcanes acezantes
y tenían emperadores clarividentes, astrónomos y artesanos los cuales
elaboraban los juguetes de los niños.
-La
tecnología nos tiene adormecidos, la niñera tv para los niños los cuales los
ponen al frente dos, tres y cuatro horas frente a este televisor viendo lo
que va hacer la programación mental. Después nos preguntamos por qué el país
no cambia.
|
WILLIAM OSPINA
|
-1886
Prohibió la lectura libre.
-La
educación del país consistía en el racismo, la intolerancia con las ideas
distintas, la mezquindad e irrespeto por los derechos de los ciudadanos.
-Un modelo
escolar hecho para reproducir unas cuantas verdades eternas. Ejemplo: Una
metrópolis la cual había que imitar en todo, que la iglesia católica era la
única clero y verdadera y legítima.
-Colombia
un país de blancos, católico y europeo.
Pero aún
esto se ve a diario la educación estancada con la nueva escuela, se cambia de
nombre pero no se cambian currículos propios para la región.
|
-1880 –
1930 llamados en Colombia La República conservadora.
-Constitución
centralista 1886.
-Alianza
entre terratenientes y el clero.
-La
religión católica discriminaba y maltrataba a los hijos del amor libre.
-Alianza
entre lo político y la iglesia.
-Persecución
y satanización del pensamiento liberal por la irresponsabilidad de la
iglesia.
-Una nación
cerrada y llena de hipocresía, tanto el poder económico, como el eclesial, el
estado y la escuela utilizadas para someter a cualquier sujeto que no pensara
como ellos.
|
La edad
media símbolo de maltrato, racismo, violaciones humanas, época tenebrosa.
-Una
geografía con riquezas naturales pero envueltas en el más terrible saqueo y
desorientador panorama de desigualdad social.
-Una Nación
de exclusión y barbarie sometiendo al pueblo a la desigualdad social a la
mezquindad de una sociedad donde no se permite pensar.
-Ejemplos
de países desarrollados donde se evidencia la enorme riqueza comunitaria
donde se tejen hijos de espacios para su gente.
|
Dominada
por la élite durante dos siglos.
Su gente
minoría pero la que sometía al pueblo a los más bajos vejámenes donde se
inculcaba la democracia y exigiendo respeto por las autoridades, sometimiento
de esta manera a la comunidad a las normas, obediencia a un estado a fuerza.
-Países
donde se recrea el amor y el interés por el otro por trabajar por la
comunidad por permitirle espacios de recreación y descanso.
-Nuestra
gente no goza de un medio de transporte que sea operante que de dignidad a la
comunidad.
|
Nuestro
país con gran riqueza cultural por nuestros indígenas grandes orfebres pero
con nada de valor ante la mezquina fuerza de unos pocos por poseerlo todo.
-El arte y
la cultura en nuestro país está totalmente abandonada si miramos el
presupuesto es irrisorio para tantas necesidades de una comunidad.
-Nuestros artistas
como Botero que le compran sus obras en Francia, París y China y nosotros no
valoramos nuestros artistas ni nuestros artesanos.
-Nos falta
reflexión compromiso ante una sociedad carente de
|
HÉCTOR ABAD
FACIOLINCE
|
-La
Educación pública donde la mala educación repunta y los docentes aún
conservan las mismas técnicas y herramientas didácticas y pedagógicas de hace
más, encontramos maestros maltratadores psicológicamente, excluyentes,
racistas y soberbios a la hora de enseñar aún piensan que son los únicos que
saben.
-La
educación cada vez más esquiva para los pobres y más interesantes para la
élite van cada vez que quieren a famosos intercambios con todo pago son los
únicos con recursos educativos propios.
-
|
El 10% de
las personas de la élite las cuales son las que manejan el país donde se
evidencia la corrupción más absurda por estar anclados en el ejercicio de un
gobierno autoritario, sometiendo a la clase trabajadora, con iniquidades
frente a la justicia ciega.
Senadores
que se venden por el sueldo por prebendas jugosas como viajes al exterior,
carros, haciendas, etc.
Hasta
cuándo será que abriremos nuestros ojos y miraremos más allá de nuestra nariz?
|
-Colombia
con su diversidad de climas como el frío siendo éste el más fértil y propicio
para la agricultura, ganado etc. Pero es ocupado por el 10% de la población
siendo también los dueños de estas tierras.
-En las
partes áridas como la guajira se nota la falta de compromiso del estado, la
escasez de agua, de alimentos, la desnutrición de niños hace de Colombia un
país mezquino y bárbaro.
|
El 10% de
la población en Colombia desafortunadamente es la que se encarga del país, la
que toma las decisiones por todos, es la que controla toda la economía,
agricultura, industria, salud y otros.
-el 80% de
la población es la clase media trabajadora la que lucha día a día por
mantenerse por seguir adelante sacar la familia de la mediocridad y la
desigualdad.
Y- el 50%
restante de las personas son las personas pobres con más necesidades las que
no tienen ni lo básico para sobrevivir.
|
-La cultura
olvidada y la falta de apoyo es inminente, la cultura tratando de emerger del
pensamiento y trata resurgir dentro de los escombros con sus festivales
regionales, sus artesanías, pero la falta de una verdadera valoración por la
familia por la raíz por una sociedad que propenda por la felicidad del otro,
por la lucha en contra de la falta de ética y moral en cada político hace que
cambie de paradigmas anteriores y reaprendamos a respetar la manera de pensar
de cada uno, de actuar de una familia.
|
Tabla 1 comparación diferentes autor
MÓNICA DEL PILAR RÍOS G
AUTO(R
|
EDUCACIÓN Y
CIENCIA
|
ESTADO Gobierno,
sistema de justicia, ejercito, servicios)
|
PAÍS
(Geografía)
|
NACIÓN
(La gente)
|
EXPRESIONES
Culturales
Cultura
|
GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
|
La educación y la ciencia es una obligación desde
el mismo nacimiento hasta el momento mismo de la muerte. Es un derecho
fundamental y todos los estados deben ser garantes del mismo.
Debe ser una educación inconforme y reflexiva, que inspire un nuevo modo de pensar y que
lleve a la sociedad civil a descubrir quiénes somos y el papel que se juega
en una sociedad y un estado que no reconoce su pasado.
|
El gobierno colombiano ha subyugado y oprimido al
pueblo desde todos los ámbitos, ha prevalecido la jerarquía y la impunidad.
La justicia tiene muchos vicios y reina la impunidad. Hay corrupción en todos
los entes del estado.
Sin embargo todos y cada uno de los integrantes de
la sociedad saben cuáles son los problemas que aquejan el estado pero hay un
problema superior EL CONFORMISMO Y LA PASIVIDAD
|
Resalta la belleza de nuestro país y como se han
aprovechado por siglos de nuestros recursos desde la conquista hasta nuestros
días.
Hemos optado por ser una economía primaria y nos
hemos conformado con ello.
Posee todos los climas, y presenta una geografía
desde los mares pasando por los valles, llanuras hasta las montañas y nevados.
|
Destaca la sencillez de nuestra gente la cual es
trabajadora, amable, solidaria y acogedora, de la cual se han aprovechado
muchos para explotarlos y negarles el derecho que tienen como ciudadanos.
No en vano cada año Colombia se queda con el
primer puesto del país más feliz del mundo, a pesar de las grandes brechas
que existen entre los ricos y los pobres, de las desigualdades e inequidades
a flor de piel.
|
Posee una gran riqueza cultural tanto material
como espiritual, que viene de nuestros ancestros y que fueron vulneradas por
los conquistadores.
Cada una de las seis regiones naturales de
Colombia poseen fuertes legados ancestrales y culturas que si bien son
permeadas constantemente por culturas foráneas, permanecen y se mantienen y
resurgen muchas veces de las cenizas.
|
WILLIAM OSPINA
|
La educación es la verdadera riqueza del ser
humano y la concibe como una forma de desempeñarse en función del desarrollo
y el progreso de la sociedad.
Una sociedad que se educa es una sociedad que
brilla y progresa.
|
El Estado representado en los gobernantes ha
traído corrupción y saqueo de los recursos a través de multinacionales, el
país es repartido a las grandes empresas, malgastando y explotando los
recursos naturales no renovables. Acabando poco a poco con nuestros paisajes
naturales y la gran mega diversidad que nos representa en el mundo.
|
Hace un análisis y resalta la belleza de nuestras
montañas, valles, llanuras, costas, ríos, desiertos, cañones y la
biodiversidad que tiene Colombia, al igual que sus gentes
|
Para él, Colombia cuenta con una diversidad de
gentes, con costumbres patrimoniales, pero a la vez hace una crítica
contundente a la falta de identidad y el poco interés por el cuidado del medio
ambiente. Expresa que nuestro país tiene un gran potencial de riqueza en
todos los aspectos, pero que no se sabe aprovechar para el bienestar
colectivo y para el desarrollo del país.
|
Colombia posee una gran riqueza cultural y diversa
que viene de nuestros antepasados,
No basto el reconocimiento de las mismas en la
constitución política de 1991. Igual hoy las políticas siguen siendo
invisibles al reconocimiento y a la garantía de los derechos de aquellos
pueblos que han sido ignorados desde el momento mismo de la conquista y la
colonia.
|
HÉCTOR ABAD
|
Para Héctor Abad, la educación en Colombia es de
muy mala calidad, las políticas planteadas para la misma han generado apatía,
pereza y desanimo en las generaciones actuales.
El facilismo creado por la cultura del
narcotráfico y el dinero fácil a corrompido todas y cada una de las
estructuras sociales.
|
Cabe la pena citar el adagio popular “en un país
de ciegos el tuerto es rey” Para él, somos indiferentes a las políticas que los
gobernantes proponen, y pensamos que los que legislan tiene la razón, lo que
hace que nos los cuestionemos a si estén improvisando.
|
Hace una comparación de nuestro país con el resto
del mundo, con su llanura, ríos, montañas.
Cada uno de los autores son extensos en citar las
riquezas naturales que nos caracterizan como nación,
Y a la vez reconocen la indiferencia misma por
cuidar lo propio
|
La comparación la realiza de acuerdo a las clases
sociales y la raza o sea que la clase alta y blanca la compara con los países
europeos mientras que la clase baja que son los negros y mulatos los ubica
con el continente africano
|
Destaca la riqueza cultural de la gente, pero
hacer ver como poco a poco han sido degradas por la falta de identidad.
Para Héctor Abad, la cultura se produce en los
seres humanos y toda actividad humana se debe considerar expresiones
culturales.
|
VÍCTOR
HUGO PALMA
AUTOR
|
EDUCACIÓN Y CIENCIA
|
ESTADO (GOBIERNO, SISTEMA DE JUSTICIA,
EJÉRCITO, SERVICIOS).
|
PAÍS (GEOGRAFÍA)
|
NACIÓN (LA GENTE)
|
EXPRESIONES CULTURALES.
|
CABRIEL
GARCÍA MÁRQUEZ
|
La
educación es un derecho que nos permite explotar de la mejor manera la
imaginación la creatividad, es la forma en la que podemos trascender la
indiferencia y convertirnos en seres críticos que ante situaciones de
sumisión nos permite trascender.
|
Se
ha dado paso a un lado de lo que verdaderamente tenemos frente a nuestros
ojos, no identificamos o reconocemos nuestro papel y dificulta evidentemente
el de las entidades veedoras y quien gobiernan, a diferencia de los relatos
de los antepasados donde existía un rol frente a quienes eran cada uno de los
que integraban la sociedad. En la búsqueda de una democracia se tergiversan
concepto sobre nuestra realidad y más nuestra orientación de qué dirección
tomar, quienes nos gobiernan y quienes nos establecen justicia y quienes nos
protegen.
|
La
realidad del país es que su descripción física es maravillosa, pero en
contraste nos vemos con una distribución de la riqueza desigual es más la
desigualdad se puede clasificar como abismal, llegando al punto que con
pesimismo se es como una persona físicamente bella, pero con un interior
vació y para nuestro caso el vacío lo caracteriza la manera en que se
distribuye la inversión del país.
|
Personas
con buenas intenciones solo eso, a la larga posterior a la liberación del imperio
español se continuo con acciones similares a las que ellos cometieron, somos
como niños y niñas que buscan si identidad. Una enorme mezcla de diferentes
culturas que hoy día mantienen el mismo contraste y carencia por una
iniciativa de cambiarlo, nuestro gran folclor contra resta con muchas
diferencias que por ayudan a esa forma de identificarnos
|
Somos
una potencia en bruto, no hay rincón del país donde no se encuentre una bella
muestra de cultura de expresión en su danza, costumbres, manualidades entre
otras, desde la misma época de la colonia nos fuimos alimentando de muchas
formas de expresión que se mantienen hoy día y nos convierte en uno de los
países más contrastantes a nivel de expresión cultural, los mestizos,
afrodescendientes, blancos e indios aportan y mantienen esas notables
características al momento de ejemplificar el país.
|
WILLIAM
OSPINA
|
Se
evidencia la necesidad por establecer el derecho a la educación, el cual ha
sido relegado a algunos pocos y en los cuales se hacen comparaciones con la
colonia donde en forma sistemática las cosas permanecen relativamente iguales
al segar este dominio para algunos y algunas más privilegiados y
privilegiadas
|
El
gobierno y todo lo que representa es una institución que marco y hasta
condicionó a la sociedad, las prohibiciones fueron un elemento que marcaron
la elección de ciertas formas de vida, como el matrimonio y de allí las
constituciones mismas de la familia, conde se tenían normas que hoy las
podemos ver como formas para mantener más adeptos a la iglesia católica
principalmente, institución que dicho sea de paso contenía un inmenso poder
en todo el estado.
|
Sus
ideas evocan a la reflexión del pro qué países con menos un territorio
notablemente inferior tiene mayores riquezas y se encuentran posicionados a
nivel mundial, la injusticia desde un principio de la nación es un factor que
hoy en día no nos abandona y nos deja con la incertidumbre de hacia dónde
vamos, ya que se tiene riqueza, pero sin un buen uso es una riqueza muerta
|
Esta
es quizás la visión más negativa que se tiene pues se recarga gran
responsabilidad en el factor humano, en nuestra forma de perder el tiempo en
elementos sin importancia dejando pasar los sucesos, es el punto donde
debemos estar más alerta para generar un cambio, que dicho sea de paso es el
que más se argumentó como elemento fundamental de lo que recrea una gran
nación.
|
Es
innegable que se da admiración a los elementos de riqueza que tiene nuestro
país, tanto materiales como en el talento humano. Por ellos que las críticas
recaigan en no defender con propiedad este sistema de valores que emanan de
nuestra tierra y que tal vez con menos indiferencia y mayor movilización se
rescate parte misma de nuestra esencia
|
HÉCTOR
ABAD
|
Hay
elementos nocivos que no contribuyen con una adecuada educación, malos
elementos y más exactamente malas costumbres que se han reflejado a lo largo
de nuestra historia evidenciado en los procesos y en los resultados, en los
docentes y en los estudiantes, la exigencia de los mismo es un factor que rodea
todo el sistema y donde todos y todas somos responsables para mejorar en sus
estándares
|
Se
acoge a una crítica en la que se evidencia desigualdad en la distribución de
los poderes y hacia dónde van los beneficios, la indiferencia, aunque no es
un punto clave es algo que alimenta este manejo de poderes casi que
aproximándolo a la pasividad con la que ante nosotros se ven hechos que tal
vez con una actitud diferente de podría mejorar. Más allá de los malos
gobernantes se mencionan los malos electores que dentro de su apacible manera
de ver las situaciones no demandan con propiedad.
|
Este
es un hermoso recorrido que contrasta la inmensidad cultural de nuestro país
comparado con el mundo, somos de hecho una pequeña representación del mismo
con la doliente reflexión de por qué no hacemos algo ante las incontables
injusticias
|
La
nación es un contraste rico del mundo, de su historia de la manera como poco
a poco nos fuimos construyendo en lo que somos hoy, raíz de las diferentes
necesidades que nos han albergado hasta vernos hoy numerosos y con
necesidades marcadas por las mismas injusticias percibidas desde el inicio y
hasta el fin
|
El
recorrido a lo largo de su escrito es una expresión casi poética de lo que es
la nación hoy, un viaje por los diferentes modos de expresión, de herencia de
nuestros pueblos y lo que ofrece cada uno, es una manera de invitarnos a
conocer este inmenso país con interminables historias buenas, no tan buenas
pero que reflejan el contraste de una nación que tiene mucho que decir.
|
NUMITOR
MILLER BUENO
Autor
|
Educación y ciencia
|
Estado (Gobierno, sistema de
Justicia, ejército, servicios).
|
País (Geografía)
|
Nación (la gente)
|
Expresiones culturales.
|
García
Márquez
|
Es un derecho imprescindible que debe
gozar todo ser humano durante todo el transcurso de su existencia.
La educación ha de ser alternativa,
creativa, reflexiva e inconforme, que potencie en la persona el deseo de
conocerse, descubriendo sus dones, sus talentos y potencialidades; para que
asuma el carácter transformador que debe asumir en la sociedad.
La educación y la ciencia deber ser
instrumentos que direccionen la sociedad y ayuden a superar la historia de
violencias heredadas.
|
Estado,
gobierno, democracia, jerarquía, injusticia, impunidad, son los garantes
causales de tantas dolencias que padece la patria. Hoy la corrupción es una
expresión del deterioro como estado. Esta es una realidad públicamente
identificada, reconocida y hasta juzgada, sin embargo la connivencia, el
miedo, el manejo de intereses mezquinos y la complicidad conformista hace que
se sostenga este orden de cosas injustas.
|
Con
su lenguaje vivaz, describe a Colombia y su belleza que a veces uno quisiera
que no fuera narración.
Junto
con ello sin perder belleza en su pluma, describe cómo nos hemos constituido en
una sociedad que no ha sabido apreciar sus bienes y riquezas. Teniendo todas
las condiciones climáticas y geográficas no hemos logrado superar nuestra
primaria y precaria economía, nuestras desigualdades y violencias.
|
García
Márquez, siempre tuvo una mirada positiva de nuestra gente, era uno de los nuestros
y sintió en carne propia los rigores e inclemencias de éste país y disfrutó
también sus ambientes y paisajes, lo mismo que sus alegrías y tristezas. Fue
hablando de su gente con la maestría de su pluma que alcanzó la cúspide de
las letras hispanas. Sin embargo, nunca perdió el talante crítico frente al
colombiano en cuanto debe llegar a ser en sus derechos y deberes, en sus
luchas por la justicia.
García
Márquez, como colombiano fue testigo como los niños de la patria (la guajira,
el Chocó, Tumaco, Mitú, Aracataca) se mueren de hambre, mientras los
políticos corruptos se mueren de la risa.
Son
estas brechas en la patria de inequidad e injusticias las que se encuentran
plasmadas en sus obras y esparcidas con maestría por en todo su realismo
mágico.
|
Somos
riqueza ancestral, diversidad multicolor, herencia que logró sobrevivir al
horror de la conquista. Su obra entera, deja ver nuestra alegría y esperanza,
nuestra angustia y agonías.
Para
García Márquez, somos fiesta y paisaje y esa raza que es capaz de emerger del
más profundo aplastamiento. Somos invento, creatividad, ingenio e ingenuidad.
Para
Cabo, creo que somos algo grande que a él lo hizo grande, cuando nos aprendió
a escribir.
Pudiera
decir que nosotros, nuestra tierra es la expresión más grande que tuvo García
Márquez y sin duda él, es nuestra mejor expresión cultural de lo que somos.
|
William
Ospina
|
La educación es el recurso con que el
sujeto puede construir su desarrollo y contribuir a un progreso en una
relación recíproca y justa con todo y entre todos. La educación es el instrumento del ser
humano para ser humanos y en relación con la naturaleza, con las regiones,
con el entorno.
|
El
estado con sus gobernantes son la
expresión más plausible de deterioro institucional, (mal versación de fondos,
deterioro del patrimonio público, clientelismo, destrucción de la naturaleza,
creación y sostenimiento de la guerra, conformación de grupos armados por
parte del estado, creación de divisiones entre las regiones y abandono de las
clases marginales y pobres a su suerte).
A
esto sumarle las búsquedas de la Paz, dejando en la ambigüedad las
consecuencias que en justicia de han de soportar y padecer.
Y
las divisiones y rivalidades internas de los partidos y de la sociedad en sus
regiones, por defender sus intereses particulares.
|
Describe
como quien conoce, la belleza de nuestras regiones, la diversidad como está
conformada y las inmensas divisiones en la proximidad territorial.
El
lenguaje narrativo con el que recorre el país de único, pero no lo hace de
modo ingenuo y meramente poético, sino como enseñándonos a vernos en la
belleza sin esconder nuestras tragedias. El asunto que aborda es agudo, en lo
referente a las enormes distancias que al interior del país se han creado,
producto no solo de las herencias atroces de otros tiempos, sino también por
la injusticia, la inequidad, la indiferencia y la desigualdad, de manera
consciente hoy promueven. Sumándome a su lenguaje, pudiera decir que no somos
ni centralistas, ni federalistas, sino indiferentemente egoístas.
|
Colombia
está conformada por una diversidad poblacional de costumbres y maneras de
vivir, que conforman nuestra riqueza patrimonial.
Sin
embargo, con su estilo, da una mirada crítica a la forma superflua como
vivimos, nos relacionamos y nos comprendemos. Hace evidente le poco interés
que mostramos por lo nuestro y el modo como despilfarramos nuestro potencia
natural y humano. Hace énfasis en la conformación egoísta con que se ha
construido este país, siendo ésta una causa de los males que nos aquejan.
|
Colombia es portadora de una inmensa riqueza cultural, diversa y
ancestral, sin embargo no es suficiente reconocernos diversos sino también,
ser constructores de diálogos que nos afiancen las relaciones entre uso y
otros, entre las regiones, entre los territorios, en aras de propiciar
proyectos comunes que nos afiancen esta identidad que somos como colombianos.
Argumenta que se debe combatir las divisiones, las rivalidades, las
enemistades que truncan toda forma de progreso y desarrollo.
|
Héctor
Abad F.
|
La educación goza del desánimo, la
apatía y la pereza. Hay una herencia mal sana como la delincuencia y el
narcotráfico, que hizo que se perdiera forjar la vida como un proceso,
cayendo en el facilismo cortoplacista. Esto exige a la educación superar el
precario estado educativo en que se encuentra respecto a su calidad e
interacción con la realidad. (En su
obra la Olvido que seremos, se aborda con hondura este asunto).
|
Que en Colombia no haya una educación
para ejercer la ciudadanía, ha construido unas generaciones, indiferentes, apáticas
y vivimos en el país como ausentes.
Es como si en el fondo se creyera que
esto ya no tiene arreglo, porque da lo mismo si gobierna éste o aquel.
Este autor, es muy agudo respecto a la
negligencia del estado en cuestiones de derechos y justicia, de educación y
atención a las poblaciones que ha desamparado, desalojado y desplazado.
|
En su lenguaje conocido, Colombia no
es una hermosa y vasta geografía, es un conjunto confuso, complejo, es una
sociedad diversa Una madeja que no es sencillo desenrollar y menos tejer. Es
un pueblo multidiverso con enormes riquezas naturales que hacen de la
Colombia un país único, pero sin cultivo de la identidad, estaremos avocados
al “olvido que seremos”.
|
Colombia ha sido tejida con hilos
diversos, dando como resultado una prenda multicolor. Hasta aquí sería una
riqueza construirnos desde la diversidad. Pero este autor no se refiere a
como lo diverso fue asumido como oportunidad sino como unas clases se
erigieron por encima de otras. Los blancos y mestizos sobre todo lo demás.
Éste tipo de configuración social
excluyente, marginadora, egoísta, injusta, aún persiste y hoy es sostenida y
legitimada por un sistema democrático que se nutre y robustece de ella.
|
Reconoce la riqueza que somos y
tenemos, la diversidad de expresiones pero como los otros autores, sostiene
que sin identidad todo puede ser degradado, desconocido, manipulado o
exterminado.
Da un espacio en sus renglones a
asumir el quehacer humano como expresión cultural auténtica.
|
HAMER
RODRÍGUEZ NARANJO
AUTOR
|
EDUCACIÓN
Y CIENCIA
|
ESTADO
|
PAÍS
|
NACIÓN
|
EXPRESIONES
CULTURALES
|
GABRIEL
GARCÍA MÁRQUEZ
|
La posibilidad de transformar y orientar hacia nuevos rumbos los
horizontes del país. La ciencia es desvirtuada, pero aun así se condensa en
grandes logros de esfuerzos individuales y colectivos de las elites de la
investigación.
Hace una crítica a la educación represiva y conformista, como el
dispositivo para la perpetuación del poder.
|
Aun pensado desde las raíces de la discriminación, la clasificación y
el beneficio para algunos. Responde más a las dinámicas del exterior que a la
de sus ciudadanos.
|
Falto de identidad por el peso de la historia que no es nuestra
historia, es una historia contada por otros para hacernos creer que no somos
lo que somos, sino que debemos ser como son en otros lugares. La identidad
hacia el país aflora cuando se está lejos de él.
|
Contenida de personas “echadas paz´ lente” que realizan grandes
esfuerzos por hacer lo que les gusta y se rebuscan la vida en cualquier lugar
del mundo. Somos una sociedad sentimental dice Cabo, andamos de extremo a
extremo de la emoción, el que peca y reza empata.
|
La cultura ha sido robada por el colonialismo, no tenemos sino
vestigios de lo que fuimos y no volveremos a ser.
|
WILLIAM
OSPINA
|
Ha sido la punta de lanza de la iglesia y los gobiernos para
perpetuar la dominación sobre los pueblos y los ideales de homogenización.
|
No reconoce la dignidad de los ciudadanos, casi que descalifica esta
condición al no garantizar sus derechos y la inversión pública no se plasma
en el territorio al no tener una ciudad adecuada para las necesidades de
dichos ciudadanos.
|
Algo ajeno a la oligarquía, a los ricos y dueños del poder, es el
lugar donde nacieron, pero no pertenecen a él, sus esfuerzos están dedicados
a imponer modelos extranjeros para ser menos lo que somos, ahora no solo
somos mestizos biológicamente, sino culturalmente.
|
Dominadas a través de la religiosidad, la educación laica, la
economía y la política, desvirtuados de su ciudadanía y con extrema violación
de derechos, obligados a vivir en la ciudad que no es de ellos, sino en la
que los poderosos les quieran construir.
|
Invisibilidades por la colegialidad y la copia de modelos extranjeros
para oprimir cualquier vestigio indígena, borrando las costumbres propias de
nuestros pueblos, lo que no permite tener identidad con el territorio.
|
HÉCTOR
ABAD FACIOLINCE
|
Totalmente vulnerada por mejorar el presupuesto para la guerra. Se
refiere a los pocos productos a nivel científicos que tenemos en su
descripción de Colombia.
|
Un estado violento, lleno de sentimiento de venganza, consumido en una
guerra contra las FARC y olvidado de sus ciudadanos, violando sus derechos
fundamentales por fijarse en un único objetivo, la guerra.
|
Rico en la diversidad de su cultura, su geografía, sus costumbres y
sus recursos naturales. Bendecido por su posición geográfica que le permite
estar en contacto con el resto de Latinoamérica.
|
Su gente es diversa como su geografía, tal vez es la razón de ellos
mismo, la mayoría viven en el país, pero también están distribuidos por el
mundo, viven sus vidas con el sueño de progresar y mejorar la calidad de sus
formas de vivir.
|
De nuevo resalta la diversidad en la posibilidad de encontrar en cada
región y departamento diferentes costumbres y formas de ser y vivir, los
alimentos, el clima, las zonas geográficas, marcan también a la diversidad
cultural.
|
CONCLUSIONES
Cada
una de las conclusiones a plantear sin lugar a dudas deben ser las opiniones y
comentarios de cada uno de los compañeros, que con sus aportes y reflexiones
lograron enriquecer cada una de las posturas críticas en los textos.
Los
autores describen la cruda realidad, el origen de nuestras desigualdades. A
modo de ver, este escrito es un buen pretexto para ir al fondo y caer en la cuenta
que este estado de cosas también nosotros lo hemos permitido con nuestra
pasividad y manera ingenua de participar cmi ciudadanos colombianos.
Nos
hemos construido indiferentes, insensibles, (intolerantes entre nosotros y
tolerantes con quienes tienen poder), dentro de una sociedad del sálvese quien
pueda, cada loco con su tema, y cada quien tiene lo que se merece.
Los
autores sin lugar a duda invitan a salir de la ingenuidad, a caer en la cuenta que
nada es por azar, todo es planeado, todo es pensado y perversamente organizado
para que una minoría disfrute lo que es de todos y todas.
Las
visiones que comparte García Márquez. Sin duda nos lleva a pensar que Colombia
es buena tierra, pero como en la mayoría de los países de nuestra América
Latina, pensada y construida para los adultos, los sanos, los ricos y
grandes...Es una tierra para algunos.
Nuestros
textos, normas y constituciones siempre van más adelante que nuestras prácticas
y hoy somos un país que estima a los niños y la sensibilidad es alta frente al
cuidado de la infancia, pero mata los no nacidos y es legal hacerlo.
Hoy
se lucha por una educación que promueva el libre desarrollo de la personalidad,
pero esto ha quedado en el aspecto externo de la apariencia (en su vestir,
peinado, entre otras formas que pueden pasar como superficiales), pero no
contempla cómo se relaciona, como convive, como respeta, como aprende, como
ayuda, como se cuida, como cuida a los otros.
García
Márquez, deja ver este país de paradoja que también somos y plantea desafíos
para una educación que vaya hasta las causas y transforme y construya una
sociedad que supere el legado violento, excluyente y clasista de la
colonización.
Por
otro lado, dentro de los aportes suministrados por los pensadores Mujica y
Galeano se pueden encontrar visiones negativas, oscuras si se quieren llamar
frente a la realidad de las sociedades, como también un llamado a gritos por no
ser indiferentes, por ayudar, por concebir un poco de nuestra esencia, es
decir, un poco de humanidad. De manera tácita el dinero o la riqueza si también
se quiere denotar son la venda que desvían nuestra atención de una realidad
marcada por el hambre, la miseria, el abandono, el olvido, donde Galeano nos
llama “los nadie” y Mujica demarca el dejar huella, en ambos casos no estamos
aquí porque si, en ambos casos la reflexión va a que somos un potencial de
virtudes, tenemos un poder para transformar realidades, pero primero debemos
transformar nuestra realidad, nuestro pensamiento capitalista, utilitarista,
pues si queremos conocer a alguien debemos hacerlo en los momentos en que esa
persona no nos necesite más. Trascender nuestra realidad implica el sacrificio
de mirar a un lado, de saber quién está, de entender que no nos encontramos
solos y al entregar parte de nosotros, al compartir, al tener un dote
altruista, tal vez estamos dando los primeros pasos para ser “un alguien”, para
entender que la dicha es más plena cuando con nuestras acciones derramamos
sonrisas en los demás. Estos pensadores concretamente llevan a que el panorama
sea alentador si creemos en nosotros y en el potencial que tenemos dentro, pero
si la posición es radical, imperativa e intransigente nos veremos forzados a
pasar por alto su llamado de atención para hacer uso de la generosidad que
también está en nuestra naturaleza, pues somos seres sociales, aprendemos de
otros, nos relacionamos con otros, pensamos conjuntamente, sentimos y actuamos,
dado este aspecto pueda que definitivamente el recorrido de este curso no sea
otra cosa sino uno de esos mensajes que no se deben dejar a un lado y continuar
en aras de tener un conocimiento más amplio e interno, reforzado en la
reflexión sobre factores de valores filantrópicos y cuestionadores de lo que
aprendemos y su aprovechamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)